miércoles, 24 de mayo de 2017

¿Nosotros solos?

Cuando decimos que nuestra salud individual tiene que encontrarse en un buen estado, dependemos de muchos factores como el ambiente o la herencia, pero ademas hay que sumarle que estamos constantemente en contacto con las personas o lo cual dependemos del estado de salud a nivel social. En el siguiente trabajo explicaremos tres distintas pirámides con distintos factores pero que todas llevan a la salud. El trabajo fue realizado con Sofia Rondinelli.



piramide 1.JPG


Persona N°1

Los conceptos que influyen en que en la salud individual son los siguientes; biotipo; toma de decisiones; herencia y ambiente que derivan a la cúspide la cual es mi salud en el estado adecuado.

¿A qué se refiere en cada concepto?
 

  • Toma de decisiones: es el camino que uno mismo elige para satisfacer sus necesidades básicas. ¿A qué me refiero? A si decido o no, hacer o consumir algo. Este factor se va moldeando a medida que uno crece, ya que se va nutriendo de información, educación,etc. de lo que es bueno o no individualmente. También uno mismo va creciendo y se va dando cuenta de lo que es peligroso (ejemplo un bebé toca una enchufe pero cuando es más grande sabe que puede ser peligroso). Cualquier decisión afecta a la salud, ya sea de forma favorable o desmejorando está. Pero también hay personas resistentes al cambio ya que no solo uno se va nutriendo de información sino que también la sociedad va cambiando y a veces uno no acepta ese cambio entonces lo repele, generalmente son cambios tecnológicos los que se ven vinculados con estos casos. Un claro ejemplo es fumar. Ya que si bien uno mismo puede estar informado de los daños que generan puede seguir consumiendolo. Una toma de decisión puede ser dejarlo o consumirlo, pero depende de esa persona que camino tomar para su salud. Por eso es importante que desde niños nos nutran de información acerca de la salud. Para poder saber que es bueno para cada uno y que no. Retomando el caso de fumar, puede ser que alguna vez te hayas topado con un médico fumando. Obviamente que los médicos saben claramente los daños que genera el cigarrillo y lo siguen haciendo. Esto se debe a que si bien la educación en la salud es algo sumamente fundamental cada uno, individualmente, decide que hacer y qué no hacer. Este es un ejemplo perfecto para mostrar esto, el médico sabe con lujo de detalles los daños que generan pero ellos deciden, igualmente, fumar.






  • Ambiente: es el alcance de los recursos que posee el espacio en el que vivo para poder satisfacer mis necesidades básicas adecuadamente. Se incluye en el ambiente los factores ambientales y los actores ambientales. El espacio puede ser desfavorable o no pero también influyen los actores ambientales, la compañía de personas que pueden ayudar o, personas que más que una compañía, son un obstáculo. Por ejemplo, un vecino que mantiene su casa limpia y que puede ofrecer su ayuda cuando uno lo necesite es un actor ambiental favorable, pero un vecino que no mantiene su casa o que su toma de decisiones no es correcta como por ejemplo tiene la música alta toda la noche prohibiendo a uno mismo dormir, se convierte en un actor perjudicial. Por otro lado, los factores ambientales favorables son los lugares donde los recursos para satisfacer adecuadamente las necesidades básicas estén al alcance, por ejemplo agua potable, comida, electricidad, etc. Un lugar desfavorable es lo contrario, un ejemplo pueden ser algunas regiones de África donde las personas deben hacer lo imposible para conseguir agua potable.  
  Para agregar el ambiente está conformado por innumerables factores. Algunos de estos resultan nocivos y pueden provocar perturbaciones en nuestra salud. Estos son:

  • Ambiente físico: pueden ser factores mecánicos (ejemplo, choques), factores térmicos (ejemplo, frío), factores lumínicos (ejemplo, la radiación ultravioleta que emite la luz artificial), factores eléctricos (ejemplo, recibir una descarga eléctrica) o factores acústicos (ejemplo, ruido en la cuidad, autos, etc). Factores físicos pueden provocar pérdida de audición, edemas o cataratas.
Si bien todos estamos expuestos a que nuestra salud se vea afectada por factores físicos, es la población económicamente activa (18-65) quienes están más expuestos a poder desarrollar una enfermedad o tener un accidente provocado por factores físicos. Debido a que son factores que suelen ocurrir en accidentes laborales como descargas eléctricas o trabajan con objetos o máquinas que emiten radiación o también estos se pueden caer. Por ejemplo, aquella persona que trabaja en una oficina y debe estar todo el día frente a una computadora puede desarrollar problemas en la vista. También un mecánico puede tener una serie de accidentes, entre otros.  

  • Ambiente químico: pueden ser sustancias tóxicas (venenos, drogas, medicamentos), ácidos o álcalis (ácido sulfúrico o soda cáustica que pueden provenir de fábricas) o anilinas (mejoradores de alimentos, colorantes). Factores químicas pueden provocar dermatitis, asma predominantemente alérgica o afecciones respiratorias. 

  • Ambiente biológico: pueden ser animales (mamíferos, reptiles, aves, artrópodos), vegetales (hongos, vegetales, frutas) o microorganismos (bacterias, virus, hongos). Factores biológicos pueden provocar rabia (transmite por la mordedura de una animal que la posee), enfermedad de lyme o enfermedades bacterianas. Mayormente en las guardias de chicos se operan factores de este tipo. Probablemente debe ser debido al contacto constante de chicos con otros chicos, ya sea en una aula, en un patio, entre otros. Al estar en contacto con otros enfermedades virusiosas o bacterianas son muy comunes entre ellos y el contagio es fácil de provocar. Puede ser que en algún caso debido a que nadie puede tomar cargo del chico los padres se vean obligados a mandarlos a la escuela aunque se encuentren enfermos. Por ejemplo, un aula de chicos o una gran cantidad de ellos se puede contagiar de conjuntivitis de algún niño.  

  

  • Herencia: son las características o riesgos que un hijo pueda llegar a obtener debido al ADN genético de padres, abuelos, etc. Algunos ejemplos son enfermedades que pueden ser diabetes, hipertensión, etc. Riesgo en la salud, como un ACV o también características como la altura, color de ojos,etc.







  • Biotipo: es el resultado de la interacción entre lo que uno es por lo que hereda y por los recursos del ambiente en el que crece. Por ejemplo un niño que gracias a su herencia (sus características genéticas) su estatura iba a ser elevada. Sin embargo, debido al ambiente en el que se encuentra no se puede desarrollar adecuadamente por falta de correcta alimentación. Entonces la interacción entre la herencia y el ambiente no concuerdan y genera que los recursos necesarios para que su altura pueda ser la heredada.



piramide 2.JPG

Familia N°2
 
Para poder tener una salud familiar adecuada los conceptos que componen la pirámide cambian. Estos son: accesibilidad a un buen plan médico, la relación y la cantidad de personas que la componen, educación, ingreso, cobertura y alimentación. Como ya sabemos para que el estado de salud sea adecuado se necesita satisfacer adecuadamente las necesidades básicas. Primero y principal se necesita que todos los conceptos puedan integrar a todos los componentes de la familia. Estos conceptos son; se necesita un acceso a una plan médico de un nivel medianamente bueno para poder contar con médicos para controles o de emergencia. Una educación para que cada integrante pueda saber sobre la toma de decisión con respecto a la salud y obviamente para el futuro. La buena alimentación, es decir tener la oportunidad de poder comprar los alimentos necesarios y de buena calidad para poder satisfacer una de las necesidades vitales para cada integrante de la familia. Por último el ingreso y la cobertura de dinero para poder hace que todos estos conceptos estén al alcance de cada familia y cada persona que la compone.
Este video demuestra cómo una familia, lamentablemente, no posee gran parte o la mayoría de todos estos conceptos para hacer que la salud de cada integrante y de la familia esté en un estado adecuado.





piramide 3 posta.png


Población N°3
 

Por último la pirámide de salud de la población. Está se compone de la siguiente manera para poder lograr un estado de salud adecuado. Primero la población. Está posee características estáticas, es decir características de un momento en especial, las cuales son; el tamaño de la población (cuántas personas la componen, es una población pequeña, grande, etc.). Estructura de composición, es cuántas personas de la población son hombres y cuántas mujeres y a su vez se separa en ancianos y jóvenes. Esta características es muy importante ya que los jóvenes son la sociedad económicamente activa, estos son los que trabajan y el gobierno recibe ingresos. Entonces si una población anciana, es decir que la mayoría son ancianos los cuales son la sociedad económicamente pasiva y el gobierno no recibe ingresos, significa mucho gasto y poco ingreso. Luego siguen las características dinámicas, son los factores que modifican a la población. Estas son; natalidad (cantidad de nacimientos), mortalidad (cantidad de muertes), emigración (cuando las personas se mudan a otro lugar, puede ser a otro país o en el mismo, ejemplo, entre provincias, ciudades, etc.) e inmigración (entrada de personas al país, región, etc.) que afectan al crecimiento de la población, puede ser que aumente o disminuya. También los recursos naturales que tiene el lugar donde se encuentra la población (el ambiente), un buen acceso a recursos médicos y salud (tecnología, hospitales, etc.) y la educación de los niños.





martes, 23 de mayo de 2017

Pasos para llegar

Lo que realizamos fue explicar un ejercicio de matemática y como poder resolverlo por pasos. Como plantearlo, como darse cuenta y como hacer para llegar al resultado. El trabajo lo realice con Sofia Rondinelli.


Problema.

Calcular la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10m, bajo un ángulo de 60°.

1° Nos enfocamos en el enunciado y marcamos los datos más importantes:

Calcular la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10m, bajo un ángulo de 60°.

2° Tratamos de pasar los datos más importantes a un dibujo:

  • Dibujamos el piso


  • Luego el árbol

  • Situamos al punto, en el primer caso (“un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30°), para hacer más fácil también dibujamos una línea desde la copa del árbol hasta el piso.



























  • Por último situamos el segundo punto (y si nos acercamos 10m, bajo un ángulo de 60°)






























3° Identificar los diferentes triángulos que están presentes en la figura.






----->
















--------->
















--------->





  4° Identificamos los diferentes datos a partir de los triángulos.

















En ángulo marcado en color violeta, sabemos que es de 180°

Por lo tanto si sabemos que un lado es de 60° el otro lado es:

180-60= 120    ------------->  

















----> Por lo tanto el ángulo restante es:

      180-120-30= 30 --------->




------>El ángulo restante es:




180-90-60=30 ---->










------> Por último el ángulo restante es:

30+30=60----->






La figura nos quedó así:

















5° Encontrar la incógnita:

Observando la forma comenzamos a deducir cual es el mejor camino, el más fácil para uno mismo, para resolver el problema.

Nosotras utilizamos estos dos triángulos para poder resolverlo.















  • Primero tomamos este triángulo  ------------------>

Decidimos hacer la función, teorema de seno. Esta se puede utilizar en cualquier triángulo que tenga cualquier medida de ángulos.













Antes de continuar, una explicación:








TEOREMA DE SENO
  
 En teorema de seno se utiliza el ángulo y su lado opuesto (proviene de seno pero como no es un triángulo rectángulo no tiene hipotenusa).


DEMOSTRACIÓN





















Continuemos con el problema.




-------->    










Agregamos un dato más.













Por último tomamos este triángulo:


  ------> Para finalizar ,decidimos hace la función seno (cateto opuesto dividido hipotenusa) con el ángulo de 30°. En este caso podemos utilizar la función ya que es un triángulo rectángulo.










¡¡Terminamos!!


La altura del árbol es 8,65m 

domingo, 21 de mayo de 2017

Absence

In literature class we have been analysing plenty of poems but I wrote this one related of one of them, The Lost Woman.

It seems to be right by my side
although no more is coming inside
There's now a cold breeze now that
is gone there's nothing less I can live.

My happiness was not base on that
eventhough I've tried to be strong
My heart felt on that hook

A new life to start, a new beginning that rise
After all pain at the end of the way a paradise is born
Experiences make us strong

Losses are like butterflies that fly away
each other different course nevertheless
Necessary to learn





martes, 9 de mayo de 2017

Newlands creative writing competition

The school has a competition called, Newlands Creative Writing Wompetition, in which people that participate have to write a story based on three options they give us. This year we wrote it in theLanguage class with Andrea Schejter. The options were:
         1- Write a story which contains this: "I will never forget that day"
         2- How did he dare do that to me?
         3- We should be more concerned about the dangers of social networking.

Here I leave my story, I have chosen the first option.

There was a girl in my school, Jane, that was evil with everyone, nobody knew why and when she had turned like this, even teachers had respect for her. I remember that when we were young, my parents were friends of her parents¨ but they started focusing moré in their daughter's attitude so they lost contact. It all started after one summer when she started treating everyone as if all people had done something wrong to her.
   Today as every ordinary day I got up, brushed my teeth got dressed, had breakfast and went to school. It was a simple morning for everyone until 10 o' clock teachers started acting in a different way, like worried and warn, some students were curious about what it was that thing they were hidding, and some students said that we were talking nonsense, that nothing between them was weird. The phone we had in all our classrooms was ringing, it was only used for emergencies. Teachers received orders of not letting us continue with the day. We were in class locked for three hours, until they let us go to our houses. People were desperate and worried to know what was happening and some of them heard an ambulance, they told us that this girl, Jane, had committed suicide inside school, till then onwards I will never forget that day.