miércoles, 22 de noviembre de 2017

Final literature work

For the quarterly of literature some friends and I have created a collage about a few stories, poems and a play that we have analysed for the IGCSE exam. With the themes of each piece, we create a thematic statement talking about the general aspect.


miércoles, 11 de octubre de 2017

Chau pucho

Realizamos una infografía basada en el tabaquismo, mientras paralelamente estudiamos el sistema respiratorio. En ésta hablamos sobre que es, que contiene y que puede causar a futuro. Por otro lado, que una persona deje de fumar no lo restaura completamente, a pesar de que puede llegar a bajar mucho las probabilidades de canceres entre otras consecuencias. El trabajo lo realicé junto a Nazarena Ballesteros, Milagros Turano, Sofia Rondinellli y Carolina Pardo.



jueves, 7 de septiembre de 2017

Desde el microscopio

A partir del tema de las propiedades de las sustancias, observamos en el laboratorio las diferentes características, para esto creamos una presentación mostrando lo que hicimos y lo que pudimos observar. El trabajo fue realizado con Carolina Pardo, Milagros Turano, Sofia Rondinelli y Nazarena Ballesteros.


sábado, 26 de agosto de 2017

La responsabilidad depende de todos


Hay que tener en cuenta que en todo momento que nosotros estamos en contacto con las personas como con el ambiente, con esto podemos obtener una enfermedad crónica o aguda. En este caso voy enfocarme en las crónicas, especialmente en el sida.


A partir de este folleto tuvimos que analizar porque la imagen que aparece, el preservativo, tiene un montón de símbolos y explicarlos.

Es solo necesario un preservativo para evitar muertes o enfermedades que nos pueden acompañar para toda la vida.
 Podemos observar que en la punta está el planeta tierra, esto puede darnos a entender que es una enfermedad que pasa las fronteras entre los países como así también no significa que un país menos desarrollado puede sufrir de esta enfermedad mientras uno mas desarrollado no. Vamos bajando y podemos encontrar un corazón grande con muchos corazones chicos adentro, esto puede representar un acto de amor hacía la otra persona. Podemos observar una balanza para mi este símbolo también se relaciona con el titulo ya que este dice "Está en nuestras manos" ya que al tener relaciones sexuales no depende de una sola persona el hecho de cuidarse, sino que es trabajo de ambas como así también siempre tener en cuenta de no contagiar y de no contagiarse.
Esto no solo pasa en relaciones heterosexuales pero también en homosexuales, parejas de hombres como así también de mujeres. También los discapacitados pueden verse afectados, no es algo que están fuera de riesgo, y no solo por enfermedades como el sida o clamidia, entre otras, sino también nos podemos ver expuestos a un embarazo no deseado.

A pesar de que el preservativo lo va a usar una sola persona, es responsabilidad de ambas personas cuidarse no de una sola.




jueves, 24 de agosto de 2017

La reproducción

 Comenzamos a trabajar sobre el tema de educación sexual integral, para esto intervenimos sobre una imagen de los órganos reproductores femeninos y los órganos reproductores masculinos. Usamos thinglink para poder llevarlo a cabo y fue realizado con Sofia Rondinelli.


domingo, 6 de agosto de 2017

Talking about Katrina

Our task was to talk about one tropical cyclone, so I choose one of the most well known, Katrina.

 Tropical cyclone Katrina
This was a tropical cyclone in 2005(August, 25 – August, 31), that had its origin in the Bahamas, it looked like a sloppy concoction of disorganized cloudiness, it seemed improbable that this area of low pression can develop this. Later this was recognized as a hurricane and had passed from some parts of Florida, but it was a low category so it doesn't caused a lot of damage until it arrived to New Orleans. The category of the hurricane in New Orleans was 4 this means that was high, one of the most powerful, however in Florida was category 1.
The mainly effects were situated in New Orleans because it is below sea level and because of the intensity. The most important was that almost 1 million people made homeless, besides a lot of people stay in the city and a lot of people died. Although in Florida there was some deaths.





miércoles, 2 de agosto de 2017

¿Glucidos? ¿Qué son?

Glucidos, son conocidos por su nombre de hidratos de carbono. Lo que realizamos fue una presentación sobre estos hablando acerca de que son, en que alimentos se encuentra, como realizan el metabolismo y mas aspectos interesantes sobre estos para tener en cuenta. Acá dejo la presentación.

Powered by emaze

sábado, 8 de julio de 2017

Importance of water

We are studying the importance of water, how much fresh water is left and how we can make a difference to change or reduce the water use. Here I made a text that explains the water concerns in the world.


Earth's water is everywhere: above the Earth in the air and clouds, on the surface of the Earth in rivers, oceans, ice, plants, in living organisms, and inside the Earth in the top few miles of the ground. Although there is a small amount that is actually freshwater, only a relatively small portion is available to sustain human, plant, and animal life also most of that three percent of fresh water is inaccessible. Having this information in mind it comes a recognition that we have to utilize this resource very wisely. An important first step is to educate ourselves and future generations of citizens.
We know that is a resource that is necessary for our lives and we can think that if right now we don't have water we immediately freak out. If you are reading this you probably live on a water rich country. What does this mean? That is a developed country, which has access to water supplies in an easy way, however there are plenty of places in with obtain water is not so easy or even they are days without drinking a drop. One of the problem this place have is that in some countries thay are developed an have a good economy nevertheless the country is so polluted that when it rains precipitation is not available to fall or other countries haven't got a valuable programme that controls water, so people drink and it may be contaminated. 
The aim is to prevent this to happen. How? First thing we can do is educate people, lot of people have no idea of how much water is left in the world it, and with this they can transmite to future generations the important of this source. Also another solution can be that water rich countries allied with the water poor once and exchange sources or maybe organizations to install water sewage systems. 


jueves, 1 de junio de 2017

Experimentando

Realizamos un practico sobre un huevo el cual teníamos que dejarlo 3 días en vinagre y de ahí llevarlo al colegio y probar con distintos, materiales/elementos, para ver que pasaba con este. Acá les dejo una presentación para ver cual fue nuestro objetivo, como fue cambiando y como lo intervenimos. Trabaje con Nazarena Ballesteros, Carolina Pardo, Sofia Rondinelli y Milagros Turano.


Empatía, ¿en el donante o en la familia?

Esta por acercarse el día en el que una mujer con un trasplante pudo tener a un bebe, Dante. A partir de una idea reflexionamos, nos basamos y conectamos sobre la donación de órganos. La idea era,

Cada uno somos una hoja de un gran libro, el libro de la vida, donde todo los días escribimos nuestra historia. Llega un día que le ponemos el punto final, pero... podemos ponerle una coma y seguir contando la historia de otros o poner una coma y seguir contando nuestra historia y la de otro.

Comenzando con esta idea, yo creo que el punto final lo puede tener cualquier persona alguien que su estado de salud esta en buenas condiciones, tanto como alguien que no. En este caso si le ponemos un punto final estamos diciendo que una persona murió y puede ser por decisión propia decide como quiere que la familia lo recuerde. Por otro lado hay gente que opta por donar una vez que mueren, pero esta decisión ya había sido tomada y también comunicada a su familia.Una vez que esta decisión esta tomada la familia siempre trata de cumplir el deseo de su pariente. También esta la opción de que la familia decida qué hacer con su ser querido y según las condiciones en las que murió donar siempre es una opción. Brindarle a una familia la oportunidad de que su ser querido pueda seguir estando con ellas es una gran forma también de recordar al difunto. Nosotras somos comas. Nosotras decidimos que queremos darle la oportunidad a muchas personas de seguir viviendo.


Nosotros vimos el video de “En el lado de la vida” lo podemos comparar con que en si la persona falleció en un estado de salud que no perjudicó los órganos, hay veces que la familia decide donar por ellos, viendo que el cuerpo de su pariente ya no está más y que de ninguna manera lo van a poder cambiar, pero lo que sí pueden cambiar es la vida de otra persona donando órganos de esta persona a la que no se le puede recuperar la vida.


Luego de ver el conmovedor video “En el lado de la vida”y de leer el siguiente texto del capítulo “Ponte en su lugar” de Fernando Savater:

"¿en qué consiste tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente? Respuesta: consiste en que intentes ponerte en su lugar. Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderlo desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de vista. Es algo que sólo de una manera muy novelesca y dudosa puedo pretender con un murciélago o con un geranio, pero que en cambio se impone con los seres capaces de manejar símbolos como yo mismo. A fin de cuentas, siempre que hablamos con alguien lo que hacemos es establecer un terreno en el que quien ahora es «yo» sabe que se convertirá en «tú» y viceversa. Si no admitimos que existe algo fundamentalmente igual entre nosotros (la posibilidad de ser para otro lo que otro es para mí) no podríamos cruzar ni palabra. Allí donde hay cruce, hay también reconocimiento de que en cierto modo pertenecemos a lo de enfrente y lo de enfrente nos pertenece... Y eso aunque yo sea joven y el otro viejo, aunque yo sea hombre y el otro mujer, aunque yo sea blanco y el otro negro, aunque yo sea tonto y el otro listo, aunque yo esté sano y el otro enfermo, aunque yo sea rico y el otro pobre. « Soy humano -dijo un antiguo poeta latino- y nada de lo que es humano puede parecerme ajeno.» Es decir: tener conciencia de mi humanidad consiste en darse cuenta de que, pese a todas las muy reales diferencias entre los individuos, estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes. Para empezar, como palabra... "



El video y el texto tienen varias cosas en común. Ambos nos demuestran que debemos ponernos en el lugar del otro, en los zapatos del otro. El texto explica cómo uno puede en algún punto de su vida pasar por lo mismo que la otra persona y que debemos saber que siempre está presente esa oportunidad de que nos pase lo mismo, y viceversa. El video también lo representa.Decidir qué hacer cuando un ser querido muere es una de las decisiones más difíciles que se nos presenta en la vida. Cuando a la madre se le ofrece la donación de órganos, no da respuesta, está dolida y no puede pensar en otra cosa que no sea la lamentable muerte de su hija. Pero luego cuando comienza a recordar todos los bellos recuerdos que tiene con su hija se da cuenta que podría hacer que otra madre tenga la oportunidad de seguir creando recuerdos. Una madre, un hermano, todos. Luego de meditar, la madre pudo llegar a la conclusión de que podría ayudar a otra persona que está esperando un órgano para un ser querido y darle la oportunidad a éste de que puedan seguir creando recuerdos maravillosos. También otra semejanza que tienen es que ambos aclaran que la donación de órganos se puede hacer entre cualquier persona, sea chico o grande, blanco o negro, entre otros. El texto lo dice explícitamente en esta oración “tener conciencia de mi humanidad consiste en darse cuenta de que, pese a todas las muy reales diferencias entre los individuos, estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes”. El video nos muestran las personas que, por suerte pudieron seguir con sus vidas gracias a la decisión de la madre. Las personas claramente no son parecidas a la muchacha, una de ellas es de tez negra, otra es un niño, entre otras.



¿Por qué se llama “En el otro lado de la vida”? Correctamente le pusieron ese título ya que cuando una persona fallece los que deben decidir qué hacer estan vivos, del otro lado, son su familiares. Las personas que sufren y deben ponerse de acuerdo con el destino del difunto son ellos. En el video nos demuestran cuan dificil es esta decision, que cada persona puede decidir qué hacer, según la causa de muerte. Pero siempre hay que tener como opción la donación. Si la persona por ejemplo, muere en la vía pública a causa de un choque, siempre hay que saber que está la opción de salvar a otras personas. Un claro ejemplo es la hiriente imagen de cuando la madre se encuentra llorando en el ascensor recordando a su hija, nos demuestra lo difícil que es esta situación. A su vez, la decisión puede prolongar la vida de otro si esta es la donación.


¿Por qué se llama “Ponte en su lugar”? Lo explica durante todo el texto. Hay que tener conciencia de que lo que le está sucediendo al otro me puede suceder a mi, y la situación puede ser al revés. No importa si conozco o no al otro, si es diferente a mi en aspectos físicos o de opinión. El otro puede en algún punto de su vida pasar por lo que paso yo y viceversa. Por ejemplo una frase que siempre escuchamos de nuestra profesora es “hay más riesgo de que estés en una lista de espera que donando”. Es por eso que siempre hay que saber que saber que siempre está la posibilidad. Esto lo explica en la siguiente oracion “A fin de cuentas, siempre que hablamos con alguien lo que hacemos es establecer un terreno en el que quien ahora es «yo» sabe que se convertirá en «tú» y viceversa.”


El acto médico de donación de órganos es cuando el médico explica en término médico la operación, cirugía, el procedimiento, etc. Explican cómo al donante se le abala el órgano y al receptor se le implanta. En cambio el acto social de donación de órganos es completamente humanitario, voluntario y solidario. También es cómo la sociedad te influye sobre tu opinión acerca de la donación. Por ejemplo hay gente que se opone a la donación de órganos debido a que ocurren casos de corrupción en la que a la gente se le saca ilegalmente los órganos o personas que están bien nutridas de información y saben que la donación de órganos es un acto de amor.




miércoles, 24 de mayo de 2017

¿Nosotros solos?

Cuando decimos que nuestra salud individual tiene que encontrarse en un buen estado, dependemos de muchos factores como el ambiente o la herencia, pero ademas hay que sumarle que estamos constantemente en contacto con las personas o lo cual dependemos del estado de salud a nivel social. En el siguiente trabajo explicaremos tres distintas pirámides con distintos factores pero que todas llevan a la salud. El trabajo fue realizado con Sofia Rondinelli.



piramide 1.JPG


Persona N°1

Los conceptos que influyen en que en la salud individual son los siguientes; biotipo; toma de decisiones; herencia y ambiente que derivan a la cúspide la cual es mi salud en el estado adecuado.

¿A qué se refiere en cada concepto?
 

  • Toma de decisiones: es el camino que uno mismo elige para satisfacer sus necesidades básicas. ¿A qué me refiero? A si decido o no, hacer o consumir algo. Este factor se va moldeando a medida que uno crece, ya que se va nutriendo de información, educación,etc. de lo que es bueno o no individualmente. También uno mismo va creciendo y se va dando cuenta de lo que es peligroso (ejemplo un bebé toca una enchufe pero cuando es más grande sabe que puede ser peligroso). Cualquier decisión afecta a la salud, ya sea de forma favorable o desmejorando está. Pero también hay personas resistentes al cambio ya que no solo uno se va nutriendo de información sino que también la sociedad va cambiando y a veces uno no acepta ese cambio entonces lo repele, generalmente son cambios tecnológicos los que se ven vinculados con estos casos. Un claro ejemplo es fumar. Ya que si bien uno mismo puede estar informado de los daños que generan puede seguir consumiendolo. Una toma de decisión puede ser dejarlo o consumirlo, pero depende de esa persona que camino tomar para su salud. Por eso es importante que desde niños nos nutran de información acerca de la salud. Para poder saber que es bueno para cada uno y que no. Retomando el caso de fumar, puede ser que alguna vez te hayas topado con un médico fumando. Obviamente que los médicos saben claramente los daños que genera el cigarrillo y lo siguen haciendo. Esto se debe a que si bien la educación en la salud es algo sumamente fundamental cada uno, individualmente, decide que hacer y qué no hacer. Este es un ejemplo perfecto para mostrar esto, el médico sabe con lujo de detalles los daños que generan pero ellos deciden, igualmente, fumar.






  • Ambiente: es el alcance de los recursos que posee el espacio en el que vivo para poder satisfacer mis necesidades básicas adecuadamente. Se incluye en el ambiente los factores ambientales y los actores ambientales. El espacio puede ser desfavorable o no pero también influyen los actores ambientales, la compañía de personas que pueden ayudar o, personas que más que una compañía, son un obstáculo. Por ejemplo, un vecino que mantiene su casa limpia y que puede ofrecer su ayuda cuando uno lo necesite es un actor ambiental favorable, pero un vecino que no mantiene su casa o que su toma de decisiones no es correcta como por ejemplo tiene la música alta toda la noche prohibiendo a uno mismo dormir, se convierte en un actor perjudicial. Por otro lado, los factores ambientales favorables son los lugares donde los recursos para satisfacer adecuadamente las necesidades básicas estén al alcance, por ejemplo agua potable, comida, electricidad, etc. Un lugar desfavorable es lo contrario, un ejemplo pueden ser algunas regiones de África donde las personas deben hacer lo imposible para conseguir agua potable.  
  Para agregar el ambiente está conformado por innumerables factores. Algunos de estos resultan nocivos y pueden provocar perturbaciones en nuestra salud. Estos son:

  • Ambiente físico: pueden ser factores mecánicos (ejemplo, choques), factores térmicos (ejemplo, frío), factores lumínicos (ejemplo, la radiación ultravioleta que emite la luz artificial), factores eléctricos (ejemplo, recibir una descarga eléctrica) o factores acústicos (ejemplo, ruido en la cuidad, autos, etc). Factores físicos pueden provocar pérdida de audición, edemas o cataratas.
Si bien todos estamos expuestos a que nuestra salud se vea afectada por factores físicos, es la población económicamente activa (18-65) quienes están más expuestos a poder desarrollar una enfermedad o tener un accidente provocado por factores físicos. Debido a que son factores que suelen ocurrir en accidentes laborales como descargas eléctricas o trabajan con objetos o máquinas que emiten radiación o también estos se pueden caer. Por ejemplo, aquella persona que trabaja en una oficina y debe estar todo el día frente a una computadora puede desarrollar problemas en la vista. También un mecánico puede tener una serie de accidentes, entre otros.  

  • Ambiente químico: pueden ser sustancias tóxicas (venenos, drogas, medicamentos), ácidos o álcalis (ácido sulfúrico o soda cáustica que pueden provenir de fábricas) o anilinas (mejoradores de alimentos, colorantes). Factores químicas pueden provocar dermatitis, asma predominantemente alérgica o afecciones respiratorias. 

  • Ambiente biológico: pueden ser animales (mamíferos, reptiles, aves, artrópodos), vegetales (hongos, vegetales, frutas) o microorganismos (bacterias, virus, hongos). Factores biológicos pueden provocar rabia (transmite por la mordedura de una animal que la posee), enfermedad de lyme o enfermedades bacterianas. Mayormente en las guardias de chicos se operan factores de este tipo. Probablemente debe ser debido al contacto constante de chicos con otros chicos, ya sea en una aula, en un patio, entre otros. Al estar en contacto con otros enfermedades virusiosas o bacterianas son muy comunes entre ellos y el contagio es fácil de provocar. Puede ser que en algún caso debido a que nadie puede tomar cargo del chico los padres se vean obligados a mandarlos a la escuela aunque se encuentren enfermos. Por ejemplo, un aula de chicos o una gran cantidad de ellos se puede contagiar de conjuntivitis de algún niño.  

  

  • Herencia: son las características o riesgos que un hijo pueda llegar a obtener debido al ADN genético de padres, abuelos, etc. Algunos ejemplos son enfermedades que pueden ser diabetes, hipertensión, etc. Riesgo en la salud, como un ACV o también características como la altura, color de ojos,etc.







  • Biotipo: es el resultado de la interacción entre lo que uno es por lo que hereda y por los recursos del ambiente en el que crece. Por ejemplo un niño que gracias a su herencia (sus características genéticas) su estatura iba a ser elevada. Sin embargo, debido al ambiente en el que se encuentra no se puede desarrollar adecuadamente por falta de correcta alimentación. Entonces la interacción entre la herencia y el ambiente no concuerdan y genera que los recursos necesarios para que su altura pueda ser la heredada.



piramide 2.JPG

Familia N°2
 
Para poder tener una salud familiar adecuada los conceptos que componen la pirámide cambian. Estos son: accesibilidad a un buen plan médico, la relación y la cantidad de personas que la componen, educación, ingreso, cobertura y alimentación. Como ya sabemos para que el estado de salud sea adecuado se necesita satisfacer adecuadamente las necesidades básicas. Primero y principal se necesita que todos los conceptos puedan integrar a todos los componentes de la familia. Estos conceptos son; se necesita un acceso a una plan médico de un nivel medianamente bueno para poder contar con médicos para controles o de emergencia. Una educación para que cada integrante pueda saber sobre la toma de decisión con respecto a la salud y obviamente para el futuro. La buena alimentación, es decir tener la oportunidad de poder comprar los alimentos necesarios y de buena calidad para poder satisfacer una de las necesidades vitales para cada integrante de la familia. Por último el ingreso y la cobertura de dinero para poder hace que todos estos conceptos estén al alcance de cada familia y cada persona que la compone.
Este video demuestra cómo una familia, lamentablemente, no posee gran parte o la mayoría de todos estos conceptos para hacer que la salud de cada integrante y de la familia esté en un estado adecuado.





piramide 3 posta.png


Población N°3
 

Por último la pirámide de salud de la población. Está se compone de la siguiente manera para poder lograr un estado de salud adecuado. Primero la población. Está posee características estáticas, es decir características de un momento en especial, las cuales son; el tamaño de la población (cuántas personas la componen, es una población pequeña, grande, etc.). Estructura de composición, es cuántas personas de la población son hombres y cuántas mujeres y a su vez se separa en ancianos y jóvenes. Esta características es muy importante ya que los jóvenes son la sociedad económicamente activa, estos son los que trabajan y el gobierno recibe ingresos. Entonces si una población anciana, es decir que la mayoría son ancianos los cuales son la sociedad económicamente pasiva y el gobierno no recibe ingresos, significa mucho gasto y poco ingreso. Luego siguen las características dinámicas, son los factores que modifican a la población. Estas son; natalidad (cantidad de nacimientos), mortalidad (cantidad de muertes), emigración (cuando las personas se mudan a otro lugar, puede ser a otro país o en el mismo, ejemplo, entre provincias, ciudades, etc.) e inmigración (entrada de personas al país, región, etc.) que afectan al crecimiento de la población, puede ser que aumente o disminuya. También los recursos naturales que tiene el lugar donde se encuentra la población (el ambiente), un buen acceso a recursos médicos y salud (tecnología, hospitales, etc.) y la educación de los niños.





martes, 23 de mayo de 2017

Pasos para llegar

Lo que realizamos fue explicar un ejercicio de matemática y como poder resolverlo por pasos. Como plantearlo, como darse cuenta y como hacer para llegar al resultado. El trabajo lo realice con Sofia Rondinelli.


Problema.

Calcular la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10m, bajo un ángulo de 60°.

1° Nos enfocamos en el enunciado y marcamos los datos más importantes:

Calcular la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10m, bajo un ángulo de 60°.

2° Tratamos de pasar los datos más importantes a un dibujo:

  • Dibujamos el piso


  • Luego el árbol

  • Situamos al punto, en el primer caso (“un punto del terreno se observa su copa bajo un ángulo de 30°), para hacer más fácil también dibujamos una línea desde la copa del árbol hasta el piso.



























  • Por último situamos el segundo punto (y si nos acercamos 10m, bajo un ángulo de 60°)






























3° Identificar los diferentes triángulos que están presentes en la figura.






----->
















--------->
















--------->





  4° Identificamos los diferentes datos a partir de los triángulos.

















En ángulo marcado en color violeta, sabemos que es de 180°

Por lo tanto si sabemos que un lado es de 60° el otro lado es:

180-60= 120    ------------->  

















----> Por lo tanto el ángulo restante es:

      180-120-30= 30 --------->




------>El ángulo restante es:




180-90-60=30 ---->










------> Por último el ángulo restante es:

30+30=60----->






La figura nos quedó así:

















5° Encontrar la incógnita:

Observando la forma comenzamos a deducir cual es el mejor camino, el más fácil para uno mismo, para resolver el problema.

Nosotras utilizamos estos dos triángulos para poder resolverlo.















  • Primero tomamos este triángulo  ------------------>

Decidimos hacer la función, teorema de seno. Esta se puede utilizar en cualquier triángulo que tenga cualquier medida de ángulos.













Antes de continuar, una explicación:








TEOREMA DE SENO
  
 En teorema de seno se utiliza el ángulo y su lado opuesto (proviene de seno pero como no es un triángulo rectángulo no tiene hipotenusa).


DEMOSTRACIÓN





















Continuemos con el problema.




-------->    










Agregamos un dato más.













Por último tomamos este triángulo:


  ------> Para finalizar ,decidimos hace la función seno (cateto opuesto dividido hipotenusa) con el ángulo de 30°. En este caso podemos utilizar la función ya que es un triángulo rectángulo.










¡¡Terminamos!!


La altura del árbol es 8,65m