martes, 29 de noviembre de 2016

Dos raíces, sobre un mismo pensamiento


A partir de discutir unos temas, realizamos un texto argumentativo basado en la homofobia. Se empezaba el trabajo de a dos hasta mediado punto y se seguía individual. Había que presentar una hipótesis de la cual se había una idea en contra y otra a favor. El trabajo lo empece con Sofía Rondinelli.

 
  La homofobia es una situación social que esta presente desde hace ya mucho tiempo y nunca nos abandonó. Para los que no están familiarizados con este concepto es el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación a aquellas personas, ya sean hombres o mujeres, que se definen como homosexuales, personas que les gusta su mismo sexo. Hay muchas personas que creen que en los años 60/70 estaba presente en la sociedad más ideas homofóbicas en contraste con la sociedad nacida a partir de los 90. A su vez, algunos sostienen también que no solo la edad tiene que ver con estos casos sino que también la educación que se encuentra detrás de cada persona.

     Hay más ideas homofóbicas en la generación nacida en los 60-70 en contraste con los nacidos de los 90 en adelante, aunque esto se ve afectados por la educación.
Yo pienso que hay ideas/pensamientos homofobicos por igual, en todas las generaciones ya sea en niños, adolescentes y adultos por igual pero lo que si estoy de acuerdo es que no se ve afectado por la educación que este recibe ni la condición social que se encuentra.
     
    Un niño puede escuchar desde el colegio, la televisión, o cualquier otro medio ideas en contra de los homosexuales y puede repetir lo que sus amigos repiten para que les presten atención o para quedar bien en su grupo de amigos y la opinión de sus padres o la idea que siempre le trataron de enseñar se ve afectada esto significa que la educación en este caso no influye. ¿Los padres no tienen suficiente autoridad sobre sus hijos?
Un adolescente entiende el tema al que se refiere, entiende la problemática pero muchas veces es decisión propia no tiene que ver con la educación ni de sus padres, ni de sus profesores sino el sentimiento que siente hacia esa situación como de rechazo hacia los homosexuales. Muchas veces un compañero recibe insultos ya que tiene esta orientación sexual.
Un adulto ya sabe como es el manejo y debería saber como manejar frente a una situación así aunque tenga un poco de rechazo. Se cree que es una idea que no es normal para la sociedad que esta mal este pensamiento. 
   
   La sociedad es igual ya sea la educación que tiene o que tuvieron o en las distintas clases sociales. No influye la educación pero si con las personas que se relaciona o las ideas que presentan estas.


Acá tengo los fundamentos sobre las ideas que presentan en el texto

No hay comentarios:

Publicar un comentario