viernes, 2 de diciembre de 2016

Resumen de todo el año

Realice tres presentaciones integrando todos los temas del año y trabajos realizados en arte. La primera muestra Los movimientos vanguardistas, la segunda El surrealismo y por ultimo una presentación mostrando y explicando los temas del año.

Movimientos Vanguardistas



El Surrealismo


Powered by emaze


martes, 29 de noviembre de 2016

Integrando a partir de una película

Hicimos una integradora en biología con todos los temas del año pero había que mirar una película y hacer un texto contando la película, la película desde el punto de vista biológico y elegir una escena para desarrollar. Acá dejo la integradora fue realizada con Sofia Rondinelli.

“The Walk” director Robert Zemeckis


Esta película trata de un hombre francés con una ambición por el equilibrismo. El personaje principal llamado Philippe sentía que la palabra “muerte” era un obstáculo y el uso de esta palabra llevaba a cosas malas, es por eso que en cambio utiliza la palabra “vida”. Era un artista que quería ser recordado, para esto él buscaba un lugar riesgoso para colgar su cuerda. Un día ve una nota sobre las Torres Gemelas de Nueva York, las torres más altas jamás construidas si bien no estaban totalmente terminadas, y se dice a él mismo tengo que colgar mi cuerda ahí. Para lograr esto regresa a pedir ayuda a Papa Rudy, este era el dueño de un circo muy famoso quien de pequeño le enseñó mucho acerca del equilibrismo pero a causa de una diferencia se habían distanciado. A lo largo de su trayectoria conoce a personas muy importantes para él quienes lo ayudan a cumplir su sueño. Para lograrlo se nutre de información de las personas ya mencionadas, también debía viajar a Nueva York y se da cuenta que debe hacerlo antes de que las torres estén finalizadas. Viajó a la ciudad junto a sus amigos y luego de analizar las torres se da cuenta que la fecha para poder realizar su objetivo es el 6 de agosto. Fue recolectando información, cada centímetro, medida, actividades, entre otras cosas sobre las torres. Luego de reclutar personas e idear el plan, paso por paso, llega el día esperado. Parece que el sueño no se va a lograr por una serie de sucesos o mejor dicho obstáculos que se le presentan en el camino. Pero finalmente es capaz de lograrlo gracias al apoyo qué le brindan sus amigos, aliados y su obsesión de lograr algo semejante.


La película desde el punto de vista de la biología.  


A lo largo de todo este camino lleno de obstáculos, sensaciones, entre otras cosas. Estos se ven afectados o ayudados por una serie de sistemas de nuestro cuerpo. En cada momento los receptores del protagonista y los coprotagonistas captan una serie de estímulos en la que el modulador, son órganos capaces de interpretar y evaluar lo que pasa adentro y afuera que deben tomar una respuesta adaptativa para conservar la homeostasis (estado de equilibrio de lo que pasa dentro y fuera de tu cuerpo), por ejemplo dónde, cómo, con qué colgar la soja para no caer. Cuando hay una descarga de adrenalina, por ejemplo cuando cruza la cuerda floja, actúa el sistema endocrino, el cual está conformado por glándulas endocrinas, que son órganos que producen hormonas, las cuales viajan por la sangre. En estos casos la que libera adrenalina es llamada cortisol, que lo lleva a que le ocurran muchas cosas, por ejemplo una aceleración cardíaca, pero el protagonista estaba preparado para poder mantenerse enfocado incluso en una situación de una descarga de adrenalina. No solo eso sino que también actuaba el sistema nervioso autónomo ya que incluso estando focalizado sus glándulas sudoríparas estaban activas, pero si afectó en gran parte a los coprotagonistas ya que aunque quieran estar concentrados y tranquilos no podían evitar sudar, temblar y pensar en cosas que no era ideal para mantener la calma.. Una de las respuestas adaptativas que el modulador del protagonista debía dar era mantener el equilibrio, para lograr esto le envía la respuesta o la orden al sistema nervioso simpático el cual acelera el flujo sanguíneo del S.O.A.M (sistema osteo artro muscular). Lo que está hace es que controla sus músculos al caminar por la cuerda y evitar caer. Para poder lograrlo el S.O.A.M. hacia una serie de movimientos llamados movimientos antagónicos, como abducción o flexión.

En el medio del operativo para colgar todo lo necesario para la actuación aparece un guardia de seguridad. El protagonista y su aliado entran dentro de lo que simplemente parecía algo cubierto por una gran lona verde. Lo inesperado resulta ser que era una viga sobre un ascensor que no estaba finalizado. Al sentarse en la viga el protagonista se de cuenta de algo, su amigo le tenía fobia a las alturas, es ahí cuando las cosas se pusieron peor. Primero los receptores captan el primer estímulo al oír la voz del guardia y viaja por las vías de conducción hasta el modulador, el cual analiza y da como respuesta esconderse bajo esa lona. Al darse cuenta de que era una viga y no una superficie para poder sentarse como ellos esperaban el modulador envía por las vías de conducción motoras al S.O.A.M. hacer la fuerza suficiente para poder subirse a la viga y luego para hacer equilibrio y quedar sobre ella, lo logran por medio de los movimientos antagónicos. Frente a esta situación el sistema nervioso simpático acelera el pulso cardíaco. Pero a los dos personajes les pasa situaciones diferentes ya que el protagonista puede mantenerse calmo frente a estas situaciones y el co-protagonista por más que quiera no puede. Al darse cuenta la situación el sistema nervioso autónomo de ambos no duda en ponerse en marcha en esta situación. Las glándulas sudoríparas se activan y comienzan a sudar. El aliado tiembla, y el protagonista hace lo posible para poder calmarlo, lo que resulta inútil. Algo positivo para el asustado era que sus glándulas suprarrenales no fallaron y no hubo un accidente mayor, ya que en este tipo de casos estas glándulas pueden llegar a fallar. El protagonista realiza respuestas adaptativas durante toda la escena para conservar la homeostasis de ambos. Trata de calmar a su amigo, para poder conservar energía y para evitar un accidente se saca los pesados zapatos de obrero que tenía y hace le hace lo mismo a su amigo y por último en vez de arriesgarse a salir de su escondite con una lapicera hace un pequeño agujero por el cual observa el cuarto. Ve el walkie talkie del guardia pero no a este último y sin embargo no decide salir por tener miedo a ser agarrado. La desesperación de su amigo también genera que sus sistema autónomo se imagine cosas que empeoran la situación, pero supo controlarse. Luego de varias horas al ver que el walkie talkie no estaba más salen, sanos y salvos.   

Resultado de imagen para the walk

Cierre del año

Para terminar el año, a partir de 4 películas tuvimos que elegir una, mirarla y escribir una reseña acerca de que trataba. La película que vimos fue "Los Otros".

Los Otros es una película de misterio y suspenso que trata sobre una familia, mama, un niño y una niña, Grace (Nicole Kidman), Nicholas (James Bentley) y Anne (Alakina Mann). Ellos vivían en una casa estilo victoriana muy antigua y grande. Su padre no estaba presente debido a que había ido a combatir en la guerra. Los niños sufrían de foto sensibilidad, es por eso que no podían estar en contacto con la luz, y las cortinas y puertas siempre permanecían siempre cerradas, ninguna puerta debía ser abierta sin antes cerrar la anterior. Un día llegan a la casa tres sirvientes, la señora Mills, el señor Turttle y la muda, Lydia, quienes dicen haber trabajado en esa misma casa hace tiempo.

Grace les enseña el funcionamiento de la casa en función de sus hijos. Luego de un tiempo de los recién llegados tanto Grace como sus hijos notan cosas inusuales que sucedían en la casa. Anne decía observar un niño llamado Victor, pero su madre y su hermano no le creían. Eran una familia muy católica y creyente es por eso que ella les enseñaba todas las creencias. Pero resulta ser que al final de la historia sus creencias fallan, es decir que todo lo que la religión dictaba no era del todo cierto.

Nuestra opinión acerca de la película es la siguiente, creemos que la historia es muy atrapante, ya que nuestras ideas sobre lo que iba a ocurrir resultaban ser erróneas. Nos sorprendió el final, es muy inesperado.



Resultado de imagen para los otros pelicula

Dos raíces, sobre un mismo pensamiento


A partir de discutir unos temas, realizamos un texto argumentativo basado en la homofobia. Se empezaba el trabajo de a dos hasta mediado punto y se seguía individual. Había que presentar una hipótesis de la cual se había una idea en contra y otra a favor. El trabajo lo empece con Sofía Rondinelli.

 
  La homofobia es una situación social que esta presente desde hace ya mucho tiempo y nunca nos abandonó. Para los que no están familiarizados con este concepto es el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación a aquellas personas, ya sean hombres o mujeres, que se definen como homosexuales, personas que les gusta su mismo sexo. Hay muchas personas que creen que en los años 60/70 estaba presente en la sociedad más ideas homofóbicas en contraste con la sociedad nacida a partir de los 90. A su vez, algunos sostienen también que no solo la edad tiene que ver con estos casos sino que también la educación que se encuentra detrás de cada persona.

     Hay más ideas homofóbicas en la generación nacida en los 60-70 en contraste con los nacidos de los 90 en adelante, aunque esto se ve afectados por la educación.
Yo pienso que hay ideas/pensamientos homofobicos por igual, en todas las generaciones ya sea en niños, adolescentes y adultos por igual pero lo que si estoy de acuerdo es que no se ve afectado por la educación que este recibe ni la condición social que se encuentra.
     
    Un niño puede escuchar desde el colegio, la televisión, o cualquier otro medio ideas en contra de los homosexuales y puede repetir lo que sus amigos repiten para que les presten atención o para quedar bien en su grupo de amigos y la opinión de sus padres o la idea que siempre le trataron de enseñar se ve afectada esto significa que la educación en este caso no influye. ¿Los padres no tienen suficiente autoridad sobre sus hijos?
Un adolescente entiende el tema al que se refiere, entiende la problemática pero muchas veces es decisión propia no tiene que ver con la educación ni de sus padres, ni de sus profesores sino el sentimiento que siente hacia esa situación como de rechazo hacia los homosexuales. Muchas veces un compañero recibe insultos ya que tiene esta orientación sexual.
Un adulto ya sabe como es el manejo y debería saber como manejar frente a una situación así aunque tenga un poco de rechazo. Se cree que es una idea que no es normal para la sociedad que esta mal este pensamiento. 
   
   La sociedad es igual ya sea la educación que tiene o que tuvieron o en las distintas clases sociales. No influye la educación pero si con las personas que se relaciona o las ideas que presentan estas.


Acá tengo los fundamentos sobre las ideas que presentan en el texto

viernes, 7 de octubre de 2016

Deporte combinado con tecnología

A partir de lo estudiado en biología, los movimientos antagónicos. Realizamos un gif animado sobre algún deporte y desde ahí buscamos los movimientos realizados por el deporte elegido y los describimos. La herramienta usada para poder hacer el gif fue Pivot Animator. Elegimos, una prueba de atletismo, lanzamiento de pelota de tenis. El trabajo lo hice con Sofía Rondinelli.





  Lo que se puede ver en el Pivot es una persona que esta por lanzar una pelota de tenis, es una competencia a lo que integra atletismo. Logramos observar que los movimientos son la flexión, la extensión, la rotación exterior, la supinación y la eversión. La flexión es la acción de flexionar es cuando el cuerpo o alguno de sus miembros se “dobla” y esto es provocado por el músculo, formando un ángulo agudo. La extensión es lo opuesto a flexión es decir que es cuando dos miembros se despliegan en dirección opuesta y así formando un ángulo obtuso. La rotación exterior, girar hacia afuera alguna parte del cuerpo sacándolo de la línea media del cuerpo con un movimiento giratorio. La supinación, colocar la palma de la mano hacia arriba, lo contrario seria la pronación. Finalmente la eversión es un movimiento realizado por el pie el cual se aleja de la línea que pasa por el centro del cuerpo.
  Todos estos movimientos se necesitan al momento del lanzamiento, la extensión para poder apuntar a donde tirar, la rotación del cuerpo para poder ver hacia donde lanzar, la supinación para el agarre, la flexión y la eversión para acomodar el cuerpo de manera apropiada, procurando de no hacer nulo y el movimiento utilizado en esta prueba.


sábado, 10 de septiembre de 2016

Aprender a diseñar

El visitante fue el primer cuento que nos tocó. Con un programa llamado sketch up diseñamos el paisaje. Acá les dejo una presentación explicando lo que hicimos y lo que aprendimos al realizar el paisaje.

Segunda parte de Calidoscopio

Realizamos una historia a partir de los cuentos del hombre ilustrado y basado en uno de ellos, Calidoscopio. Acá les dejo la historia que realizamos en grupo.


jueves, 1 de septiembre de 2016

Estructuras..

Realizamos una presentación acerca de los huesos, esto surgió a partir de la disección de un fémur de vaca. Acá les deja la presentación en la cual se explica detallado lo que realizamos y lo que se puede observar. Hecho con Sofia Rondinelli.


 

miércoles, 31 de agosto de 2016

Start all again

In literature class we discuss and analyse this term about three different poems, "The Clod and The Pebble", "Passion" and "Song". Our task is to write a new poem based in one of these poems. I choose "Song", that is about the opinion of a girl about love. Here I leave my work.

A feeling of craziness inside my body
a sense of being imprisoned, where
 there is no escape.

Crying without telling a word about
people thinking that I'm love.
My siblings guess
 that I'm getting away from
him like a butterfly
 that is going to find her way.

They don't know of my life;
get into shades and nobody can
know about them.

Some day they will all find out
but for now I can live with that.


                                                       




sábado, 27 de agosto de 2016

How the future will be?

Here I leave my presentation about Billenium, a book in which is presented one idea about how the future will be about. We analyse some aspects of the story in this presentation. I work with  Sofia Rondinelli.


sábado, 2 de julio de 2016

Poder indentificar

Realizamos una disección de un encéfalo de vaca, tomamos fotos y las intervenimos con un programa llamado Thinglink. Con este programa logramos explicar las partes del encéfalo y poder expandir esta información agregando imágenes y vídeos. A continuación les dejo mis trabajos.



jueves, 30 de junio de 2016

Cambios de etapas

Basado en una novela que tuvimos que leer para la clase de Lengua, Un veneno saludable de Marcelo Birmajen, realizamos unas preguntas para guiarnos y poder hacer un texto argumentativo.

Un veneno saludable es una novela centrada en el proceso de pasaje de la adolescencia a la adultez del protagonista.
    Este personaje pasa a otra etapa de la vida, la transformación, es que el creía que su teoría de intervenir la vida normal, como no festejar cumpleaños, no tener una familia entre otras cosas que hace que su vida se iba a extender mas que lo normal y podría ser que no muriera, como cuando Lopez le ofrece irse con el circo y podrían formar una familia entre los integrantes del circo pero el piensa y se da cuenta de que tener una familia es parte de la normalidad entonces se queda. Su teoría es falsa pero el creía que no, se entera de que esto no es cierto cuando el señor Maroll seda cuenta de que no se presenta en la colimba, por esta razon le escribe una carta de un medico para los militares, el porque de su ausencia, ya que tiene pie plano y esto era una excusa que gente con vida común usaría. A partir de ese momento en el cual se da cuenta y dice que el ya ha tomado el veneno, esto significa que va a morir el veneno mortal de acción retardada, el espera morir en unos ochenta años.
    Hay un momento en el cual su forma de pensar cambia, desde ese punto es cuando el comienza a tener una actitud distinta, mas madura en su personalidad, pasa de ser un adolescente a un adulto.


jueves, 2 de junio de 2016

Para poder entender mas...

Las reglas de las diagonales, acá dejo un tutorial de como hacer actividades. Yo considero que es útil la información.
En el video explica la configuración electrónica, como utilizar la regla de las diagonales, como sacar el periodo, grupo, entre otras cosas relacionadas.

martes, 31 de mayo de 2016

Fotos, vídeos y estructura del átomo

Pinterest, es una red social principalmente con fotos pero también se puede encontrar vídeos. A partir de eso buscamos fotos en esta aplicación sobre la Estructura actual del átomo. Utilice esta red social ya que pienso que es mas fácil poder entenderlo de una forma mas rápida o simple mediante un gráfico, foto. Lo hice con Sofia Rondinelli.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Games at twilight

We made a presentation analysing different aspects of games at twilight. I worked with Sofia Rondinelli


lunes, 23 de mayo de 2016

Laisse le partir

Our assignment was to write a poem based in some poems we have analysed in class. I choose She was a phantom of delight, that is about the loving and admiration of a person.

Seen him everyday
was like waking up for school 
Till the day I fell and everything 
began to be hard, a little awkward and dark
like a feeling of unhappiness 
crying, complaining, thinking.

Now, I see him from another
point of view
clear my ideas of some months not seening 
anything and anyone;
When I let my admiration spread in the air, 
the routine begins again 
and that feeling of letting him go 
make my heart wants me to say hello.




jueves, 12 de mayo de 2016

Aprendiendo Físico Química con un marcador social

En físico química comenzamos con el tema de la estructura actual del átomo. Buscamos páginas que se relacionaran con el tema, y las marcamos con un marcador social, Diigo. Con este marcador podemos sobre un tema marcar páginas y se puede compartir con todo el mundo ya que se puede poner público. Acá les dejo mi Diigo sobre la Estructura actual del átomo.

miércoles, 11 de mayo de 2016

viernes, 6 de mayo de 2016

Una fiesta que termino en tragedia

El pasado 15 de abril hubo una fiesta electrónica en la cual muchos jóvenes se vieron involucrados con drogas esto llevo a mas de uno a la muerte. Esto causo polémica ya que como fue posible que dejaran entrar a personas con sustancia. A partir de lo sucedido realizamos una crónica contando lo que había pasado y contar como se veía afectado según el modelo general de la regulación.


Nadie se imagino que una simple fiesta electrónica podía causar desastres. Concurrieron al espectáculo gente de entre 17 y 30 años, mucha gente del publico sufrió una intoxicación debido al consumo drogas, causando la muerte de 5 jóvenes entre 20 y 25 años y 5 personas fueron internados en cuidados intensivos, en estado grave, algunos con insuficiencia respiratoria y dos con insuficiencia renal.
Las drogas halladas eran cocaína y éxtasis, pero estaban mezcladas con diferentes sustancias. Muchos se preguntaran ¿por qué? Porque el éxtasis combinada con otras sustancias potencia la sensación de euforia. A medida que pasaba la fiesta los síntomas se hacían notorios en la victimas, aumento de la temperatura corporal, deshidratación, convulsiones, aceleración de los latidos cardíacos, mareos, aumento de la presión y dificultad para respirar.
Uno de los fallecidos era uruguayo y había viajado con sus amigos al festival. Es sorprendente que en el grupo habían llevado sus propias drogas excepto Martín que prefirió comprarla en la fiesta.
Es probable que el grupo estaba acostumbrado al consumo y conocía la dosis para lograr cierto efecto. En el evento se multiplico el consumo para poder lograr el mismo efecto con una droga rebajada desencadenando así una tragedia.
Tanto el éxtasis como la cocaína actúan sobre el sistema nervioso simpático produciendo alteración de las funciones del cuerpo, la combinación de ambas drogas puede producir muerte súbita, como lo ocurrido a estos jóvenes.
En el sistema general de la regulación ocurre que cuando la droga es ingerida es captada por los quimiorreceptores y manda información por la vías de conducción sensitivas hacia el modulador, en este caso la respuesta no adaptativa ya que se ve afectada y esta no conserva la homeostasis.
Con la injerta de estas drogas necesitan tomar agua en cantidades abundante, para suplir las necesitades básicas, esta ultima durante la fiesta aumenta los costos de la misma, y lo van perdiendo con la transpiración no pudiendo compensar ese desequilibrio, alterando la homeostasis, provocando una deshidratacion aguda.

Las drogas son sustancias químicas que afectan el cerebro al penetrar en su sistema de comunicación e interfiere en la manera en que las neuronas normalmente envían, reciben y procesan la información. La cocaína, bloquea el proceso normal de reciclaje, resultando en una acumulación de dopamina en la sinapsis, lo que exagera los efectos placenteros de esta.



Te amo Ariel, y siempre lo haré

En clase leímos un cuento, Fin del juego de Julio Cortázar, a partir del cuento leído tuvimos que realizar una carta que no describía lo que decía en ella, pero podemos entender que por la reacción de los personajes no fue buena. Con Sofia Rondinelli tuvimos que inventar esa parte que faltaba.


Palermo, 10 de junio 1985


Estimado Ariel:
Gracias por tus notas de halagos, me siento muy honrada de que pienses que soy bella. Me encantaría poder conocerte, enserio, pero hay algo que me lo impide. Tengo una parálisis de columna, es algo que no me siento orgullosa. Solamente me permite mover la cabeza hacia atrás. Si bien mis primas piensan que no hacer las tareas del hogar, ya que mi tía y mi mamá me lo impiden, es un privilegio, es algo que me gustaría hacer, me gustaría ser una persona normal. Mis primas son dos chicas espectaculares. Me ayudan siempre, sin rezongar, y es algo que se los agradezco ya que algunas personas por mi déficit no jugarían conmigo por ser un estrobo. Es por eso, mi querido viajero, que no quiero que me veas, la razón por la que no asistiré al encuentro. Pero...Mañana haré una estatua muy importante y significativa para los dos, o por lo menos para mí. Representare el amor eterno que tendré hacia vos por pensar algo que yo jamás hubiera pensado de mí, ser bella. No solo eso si no que elevaré mis manos hacia el cielo, expresando las gracias a Dios por ponerte en mi camino.

Eso es todo, espero que me entiendas el por qué no puede, mejor dicho, el por qué no quise ir al encuentro.


Hasta siempre,

con amor, Leticia.




miércoles, 4 de mayo de 2016

¿Qué piensa flora?



A partir del cuento Día Domingo, nuestra actividad fue realizar un dialogo sobre una parte del cuento que el autor nombra como una acción pero no se dice lo que pasa o lo que fue hablado durante esa conversación. A continuación les dejo el dialogo realizado.



Cuando Flora va a la casa de Martha, ya preparada para contarle lo sucedido anteriormente en la iglesia.
-¿Porque no me me contaste que te ibas a juntar con Miguel? - dice Martha enojada
-Es lo que te venia a contar. - dice Flora inocente -Ni yo sabia que me iba a juntar hasta que se me acercó.
-Se supone que sos mi mejor amiga -dice Martha
-Te cuento mi versión de la historia y después me contas lo que te contaron- dice Flora tratando de calmar la situación
Flora empieza a contar su historia
-Cuando terminó la misa, Miguel me fue a buscar y se me declaró.
-Y qué le dijiste? - pregunta Martha con euforia
-Que mi mama no me dejaba salir con chicos hasta que termine el colegio - dijo confundida
-A mi no me llegó esa información, me contaron que vos y Miguel habían arreglado juntarse y que se gustaban mutuamente - le cuenta
-Miguel me gusta y tu hermano tambien- le confiesa - pero tu hermano es muy mujeriego y esta con una mujeres atrás de la otra
-Tenes razon, aunque me gustaria que estes con mi hermano, pero te voy apoyar porque sos mi amiga - dice Martha


jueves, 14 de abril de 2016

Analysing Sredni Vashtar

Here I leave a Prezi in were we analyse different aspects of the story. I worked with Sofia Rondinelli.


miércoles, 30 de marzo de 2016

"Nueva" manera de la unión covalente

Aprendimos una nueva forma de la unión covalente. Necesitamos ponerla en practica, para eso, acá les dejo una red conceptual de los pasos a seguir para poder utilizar esta nueva forma.

viernes, 11 de marzo de 2016

Un gran problema

Yo quería hacerme un aro en mi oreja, pero mi mamá no me dejaba, me lo hice igual. Me compre un abridor en un negocio de bijouterie y cuando mi mamá fue a comprar, me puse hielo y el aro.
  Luego de unos días la oreja, estaba verde. El aro era de mala calidad.
  Mi mamá se tuvo que enterar.