El pasado 15 de abril hubo una fiesta electrónica en la cual muchos jóvenes se vieron involucrados con drogas esto llevo a mas de uno a la muerte. Esto causo polémica ya que como fue posible que dejaran entrar a personas con sustancia. A partir de lo sucedido realizamos una crónica contando lo que había pasado y contar como se veía afectado según el modelo general de la regulación.
Nadie se imagino que una simple fiesta electrónica podía causar desastres. Concurrieron
al espectáculo gente de entre 17 y 30 años, mucha gente del publico sufrió una intoxicación debido al consumo drogas, causando la muerte de 5 jóvenes entre 20 y 25 años y 5 personas fueron internados en cuidados intensivos, en estado grave, algunos con insuficiencia respiratoria y dos con insuficiencia renal.
Las drogas halladas eran cocaína y éxtasis, pero estaban mezcladas con diferentes sustancias. Muchos se preguntaran ¿por qué? Porque el éxtasis combinada con otras sustancias potencia la sensación de euforia. A medida que pasaba la fiesta los síntomas se hacían notorios en la victimas, aumento de la temperatura corporal, deshidratación, convulsiones, aceleración de los latidos cardíacos, mareos, aumento de la presión y dificultad para respirar.
Uno de los fallecidos era uruguayo y había viajado con sus amigos al festival. Es sorprendente que en el grupo habían llevado sus propias drogas excepto Martín que prefirió comprarla en la fiesta.
Es probable que el grupo estaba acostumbrado al consumo y conocía la dosis para lograr cierto efecto. En el evento se multiplico el consumo para poder lograr el mismo efecto con una droga rebajada desencadenando así una tragedia.
Tanto el éxtasis como la cocaína actúan sobre el sistema nervioso simpático produciendo alteración de las funciones del cuerpo, la combinación de ambas drogas puede producir muerte súbita, como lo ocurrido a estos jóvenes.
En el sistema general de la regulación ocurre que cuando la droga es ingerida es captada por los quimiorreceptores y manda información por la vías de conducción sensitivas hacia el modulador, en este caso la respuesta no adaptativa ya que se ve afectada y esta no conserva la homeostasis.
Con la injerta de estas drogas necesitan tomar agua en cantidades abundante, para suplir las necesitades básicas, esta ultima durante la fiesta aumenta los costos de la misma, y lo van perdiendo con la transpiración no pudiendo compensar ese desequilibrio, alterando la homeostasis, provocando una deshidratacion aguda.
Las drogas son sustancias químicas que afectan el cerebro al penetrar en su sistema de comunicación e interfiere en la manera en que las neuronas normalmente envían, reciben y procesan la información. La cocaína, bloquea el proceso normal de reciclaje, resultando en una acumulación de dopamina en la sinapsis, lo que exagera los efectos placenteros de esta.