martes, 26 de mayo de 2015

Summary of an article

"Evacutation as Calbuco Volcano erupts in Chile"

The article that was published on April 23rd 2015, by the section Latin and Caribean,from the BBC section, talks about a Volcano in Chile, called Calbuco, that erupted. 
     According to the information this article provides, this eruption was declared an emergency to evacuate the nearest areas because of the ashes and the lava. So many people abandonned their houses, and others were told to stay inside them. 
     People in towns were very scared. A person that had been evacuated tells "I had never seen this before. It scares you in the beginning. You started to wonder what is going to happen to you".
     Argentina, the neighbour country, took emergency measures because there were many ash clouds.

By: Constanza Grasso, Berenice Cohen and Olivia Converti.





Nuestra visita a la reserva natural

Visita educativa a la reserva Santa Catalina

El día 6 de Mayo de 2015 nuestro colegio visitó la reserva municipal ubicada en el partido de Lomas de Zamora.

En el mes de Mayo fue planeada una visita a la reserva ubicada a 10 minutos de nuestras casas, Santa Catalina. Fuimos acompañados de las profesoras de lenguaje, Laura Smietniansky; Victoria Vázquez, de biología y Florencia Barletta, docente de arte. Nuestro guía en la reserva fue Pablo Centurión.

Al empezar el recorrido, nos dijeron que había lagartos en la zona y los caranchos los quieren atacar y para distraerlos los lagartos se pueden sacar la cola y que después les vuelve a crecer. Refirió que el científico Albert Einstein iba muy seguido a esa reserva cuando venía a la Argentina ya que tenía un amigo que vivía en Llavallol.

Primera especie nativa, el Seibo, de este árbol se alimenta el picaflor. Es la flor nacional. Al otro lado de las vías pudimos observar un hermoso árbol denominado Eucalipto. Este no es nativo. Nos aclararon que este era alimentado por los koalas y en Argentina ninguna especie lo conocía, entonces la especie no nativa trata de buscar la luz del sol y la autóctona no crece. Estuvimos observando durante el recorrido que había muchos Eucaliptos y era debido a que Perón, el ex presidente, había mandado a plantarlos en las estaciones.

Siguió el recorrido y nos encontramos con unas plantas peculiares, debido a sus formas y sus características, la primera el Fumo bravo obtener un pequeño detalle, que cuando la fumaban daba dolor de cabeza. Y la segunda planta peculiar la Mora China, esta tenía hojas de distintas formas, fue la primera planta que fue utilizada en China para hacer papel. Proviene de China.  La Mora, es conocida por su fruto delicioso. Esta si es autóctona.
 
El Coronillo, conocida por sus pinches, nos explicaron que se está llevando a cabo un proyecto de traer la mariposa Bandera Argentina que es nativa de Lomas de Zamora. Pero es se extinguió y ahora se encuentra en la zona de Punta Indio y Punta Lara, la curva de Buenos Aires.

Como Última especie vimos al Ombú, se dice que es un árbol curador, cuando no se le encuentra una cura a una enfermedad a un bebé, se dibuja el contorno de la planta del calzado, de la corteza y se lo utiliza como amuleto.

Antes de despedirnos de Pablo nos mostró un lagarto que había sido matado por unos nenes en forma de juego, y ellos al ver al lagarto lo conservaron en formol y alcohol.}

La salida fue educativa, además de haber tenido un momento en el cual podíamos compartir y aprender sobre la cultura de nuestro país.














lunes, 25 de mayo de 2015

viernes, 22 de mayo de 2015

lunes, 18 de mayo de 2015

Reserva Natural Santa Catalina

Les dejo mi Pinterest para que miren las fotos de la excursión a la Reserva Natural Santa Catalina ubicada en Lomas de Zamora.

Tutorial

Acá les dejo un tutorial de como subir un vídeo a blogger usando Windows MovieMaker, luego subirlo a Youtube y así poder subirlo al blog.